Programa Fiesta de las Cuadrillas de Barranda 2020
Programa Fiesta de las Cuadrillas de Barranda 2020
Viernes 24 de enero
Jornadas de Estudios sobre Cultura de Tradición Oral
12.00 h. CEIP Virgen de la Candelaria
José Luis Gutiérrez, Guti: Actividad para alumnos del colegio.
17.30 h. CEIP Virgen de la Candelaria
Bienvenida y presentación del XVIII Curso Folclore y Escuela «Homenaje a Federico Martín Nebras».
Coordinación del curso: Alonso Palacios.
18.00 h. CEIP Virgen de la Candelaria
PRÓLOGO: «Federico es un libro». Juana Sánchez y Alonso Palacios
18.30 h. CEIP Virgen de la Candelaria
Conferencia inaugural: «De la literatura oral a la escrita pasando por la memoria y el olvido». Emilio Pascual Martín
19.30 h. CEIP Virgen de la Candelaria
20.00 h. CEIP Virgen de la Candelaria
CAPÍTULO I: «La sotabarba» (La autocreación de Federico). Rodorín
22.30 h. Centro Cultural Pepe Salcedo
BAILE DE CUADRILLAS
Velada de música y baile suelto tradicional.
Sábado 25 de enero
Jornadas de Estudios sobre Cultura de Tradición Oral
09.00 h. CEIP Virgen de la Candelaria
CAPÍTULO II: «El sombrero» (Una escuela para el siglo XXI). Maestros del CEIP San Martín de Garganta la Olla (Cáceres)
10.00 h. CEIP Virgen de la Candelaria
CAPÍTULO III: «La biblioteca» (Los autores de Federico). Isabel Sánchez · Biblioteca Torrenta Ballester
11.00 h. CEIP Virgen de la Candelaria
CAPÍTULO IV: «El cigarrillo» (La oralidad). José Luis Gutiérrez Guti
12.30 h. CEIP Virgen de la Candelaria
CAPÍTULO V: «La maleta» (Los libros que trajo Federico). Juana Sánchez. Col·lectiu Pep Sempere
13.30 h. CEIP Virgen de la Candelaria
RECAPITULACIÓN: «La sotabarba II». Rodorín
16.30 h. CEIP Virgen de la Candelaria
Presentación del libro De la mudanza al baile. Introducción a la metodología de enseñanza del baile tradicional hacia su contexto natural en el sureste español.
Miguel Ángel Montesinos
17.10 h. CEIP Virgen de la Candelaria
Presentación del proyecto Tiene boca y sabe hablar. Un proyecto audiovisual sobre la guitarra tradicional española.
Julio Guillén Navarro
17.15 h. CEIP Virgen de la Candelaria
Proyección del documental
¡Folk! Una mirada a la música tradicional de Castilla y León.
18.30 h Coloquio posterior con Jaime Lafuente, guionista del documental.
-----
Centro Cultural Pepe Salcedo de Barranda
Taller de baile suelto
Estilo Campo de Caravaca
12.00-14.00 h. CEIP Virgen de la Candelaria
Taller de percusión tradicional
Iniciación al toque de pandereta y platillos
(Es necesaria la inscripción previa en la web de la Fiesta de las Cuadrillas:
<www.fiestadelascuadrillas.com>)
-----
Barranda Folk
22:30 h. Centro Cultural Pepe Salcedo. Actuación de los grupos:
Malvariche
Dequenvessendo
Domingo 26 de enero
La Fiesta de las Cuadrillas
Música y baile suelto tradicional
Agrupaciones participantes:
MAÑANA
09.30 h. Misa cantada por los Animeros de Cehegín.
10.30 h. Presentación de la Fiesta de las Cuadrillas, recepción de las cuadrillas y autoridades y entrega de recuerdos.
11.30 h. Música y baile tradicional con las cuadrillas en las calles de Barranda.
TARDE
16.30 h. Cuadrillas en la calle Mayor.
18.00 h. Baile suelto en el Centro Cultural Pepe Salcedo hasta rematar.
Nace en el año 1979 y su mérito consiste en haberse convertido en un clásico entre las fiestas populares de la zona, siendo capaz de reunir a varios miles de personas que acuden con el aliciente de disfrutar durante todo un día con la música popular, convirtiendo las calles de esta localidad en un enorme escenario popular donde se toca, se baila y se disfruta de la comida y el vino.
La pedanía caravaqueña de Barranda, con menos de 900 habitantes, se convierte en una gran superpotencia sonora el último domingo de enero, día en que se celebra esta fiesta de Interés Turístico Nacional.
Músicos y bailadores, muchos de ellos grandes maestros del género, realizan sus piezas a pie de calle y entre miles de personas. Aquí el público es parte activa, por lo que todo el mundo es libre de "echarse un baile" y tocar junto a los grupos de música popular.
Por la mañana, entre doce y quince cuadrillas llegadas de todo el país se distribuyen estratégicamente a lo largo de las calles y plazas del pueblo para mostrar sus mejores bailes y ritmos.
A media mañana, al público se le ofrece vino, bocadillos y patatas con ajo. A la hora de comer, a las cuadrillas se les recompensa con una comida típica de la zona.
Por la tarde tiene lugar "el choque de cuadrillas", donde se representa la rivalidad pasada entre los músicos tradicionales. Estos encuentros terminan siempre saldándose con originales improvisaciones, piezas comunes y espectaculares alardes musicales.
Al caer la tarde, cuando el frío empieza a encoger los cuerpos, la música y el baile se refugian en el Salón Social de Barranda. Allí continúan los espectáculos de baile suelto, teatro improvisado y trovos. Y la fiesta sigue y sigue... hasta que el cuerpo aguante.
Barranda (Caravaca) (Murcia)