Iglesia de Santo Domingo de Mula
Siglos XVI XVIII
Un espacio sagrado con mucha solera.
Está constatado que una cultura que conquista a otra aprovecha los mismos enclaves religiosos como forma de imponerse a la población residual.
Esto ocurrió con Santo Domingo, que vino a sustituir a una de las dos mezquitas que tuvo mula en el periodo andalusí. fue el infante Alfonso, futuro rey sabio, quién la puso bajo la advocación del fundador de los Dominicos.
El aspecto que hoy presenta el templo se corresponde con la remodelación del siglo XVIII. a la antigua iglesia del XVI se vea dos o un nuevo edificio a los pies, la Capilla del Rosario, ocasionando que la iglesia posee a dos altares, uno a cada lado de la gran nave longitudinal.
A la capilla se hace mediante una reja sobre la cual se asienta el coro que alberga un órgano neogótico.
Obras de imaginería de Sánchez Lozano y de González Moreno completan el ajuar de la Iglesia junto con la Epifanía y la huida a Egipto de Mateo Gilarte.